
Otro punto importante es que el periodismo debe trabajar independiente de todos los poderes. (Políticos, económicos, etc.)
Un periodista es la persona que trata de aproximarse a la realidad y trata de llegar a un equilibrio entre la libertad y la responsabilidad.
Aunque en algunos casos no se quiera admitir, que el periodismo de hoy es un poder necesario y gigante (el cuarto poder) que no guarda restricciones institucionales. Este poder lo logra gracias a su capacidad y objetividad. El poder de la prensa tiene como tarea hacer, modelar y esclarecer la opinión pública. La prensa abre las puertas a la opinión incondicionalmente.
1. El derecho del pueblo a una información verídica:
ü Información precisa y completa
ü Libre expresión a través de los diversos medios de difusión de la cultura y la comunicación.
2. Adhesión del periodista a la realidad objetiva:
ü Servir el derecho a una información verídica y auténtica.
ü Situar los hechos en su contexto adecuado.
ü La información se comprende como un bien social.
ü El periodista es responsable del frente de los medios de comunicación y del público.
ü Deben tomar en cuenta los intereses sociales.
4. La integridad profesional del periodista:
ü La profesión debe ser íntegra.
ü El periodista no debe trabajar en contra de sus convicciones
ü El periodista no debe revelar sus fuentes de información.
5. Acceso y participación del público:
ü El periodista debe permitir el acceso del público a la información y participación del público en los medios.
ü El periodista tiene la obligación de corregir o la rectificar 6.- Respeto de la vida privada y de la dignidad del hombre:
ü Respeto del derecho a la vida privada y a la dignidad humana, 7.- Respeto del interés público:
ü Respeto total de la comunidad nacional, instituciones democráticas y de la moral pública.
6. Respeto de los valores universales y la diversidad de las culturas:
ü El periodista debe defender la paz, democracia, los derechos del hombre, el progreso social y la liberación nacional.
ü El periodista debe respetar el carácter distintivo, el valor y la dignidad de cada cultura y la libertad de decisión.
7. La eliminación de la guerra y otras grandes plagas a las que la humanidad está confrontada.

La información en la actualidad es multidireccional e interactiva. Ha alcanzado una interacción entre la prensa gráfica y los medios electrónicos al mismo tiempo que ha adquirido una vitalidad extraordinaria. De Igual manera, el público está más activo y se convierte en opinante.
Es a través de esta interacción que la información ha logrado incrementar su intensidad y conexión con su público.
Los principios inmutables y esenciales de la libertad de prensa son inalterables porque nacen del reconocimiento de la dignidad humana y porque son el soporte de la sociedad democrática. Los objetivos de los periodistas deben estar orientados a servir a la verdad informativa, precisa y clara. Por el contrario si una información está fuera de contexto se puede transformar en una información falsa o inexacta. Es importante que en un medio sobresaturado de informaciones, el periodista debe ser un profesional consciente capaz de ordenar, evaluar y dimensionar las informaciones por su valor.
La actividad periodística debe comprender la realidad. Debe evitar la deformación de la información, la exageración, la confusión, a la vez debe analizar la noticia de tal manera que ayude a la comprensión. Para ello cuentan con la ética, inteligencia analítica, su vocación se servir a la verdad.

Un análisis nos demuestra que el término interactividad tiene múltiples significados según el objetivo de quiénes lo plantean. La interactividad debe tener presente:
- El tipo de público a quien va dirigida.
- La definición de sus finalidades:
o Educativa.
o Participativa
o Evaluativo, etc.
- La accesibilidad tecnológica del recurso.
- Define un esquema de la interactividad del usuario respecto a la página web.
El potencial de interactividad del usuario respecto a la web se resume en los siguientes niveles:
1. Primer Nivel: mecanismos de contacto usuario vs responsable de web
2. Segundo Nivel: Participación del usuario en actividad propuesta por emisores.
3. Tercer Nivel: El usuario puede generar contenidos controlados.
4. Cuarto Nivel: El usuario se convierte en coactor de los contenidos de la web y puede modificar la información según considere.
5. Quinto Nivel: El usuario puede contar con un medio de expresión público.
Mientras tanto, lo niveles de potencial e interactividad son:
1. Nivel 1: Posibilidad de contactar con los responsables de la web. La interacción es privada pero las acciones del usuario no están sujetas al control previo de los responsables.
2. Nivel 2: Actividad controlada. El usuario participa en foros de opinión, chats, etc.
3. Nivel 3: En los foros el usuario puede expresarse a pesar que el moderador tiene la capacidad de borrar o no publicar el mensaje si le parece improcedente. La acción del usuario tiene proyección pública.
4. Nivel 4: El usuario es coautor de la página web y puede modificar y/o ampliar la información. Tiene proyección pública.
5. Nivel 5: El usuario es autor principal de la página web. Puede generar contenidos gratuitos y sin conocimientos de informática.
Por otra parte tenemos los conocidos los Blogs. Los Weblogs o blogs son bitácoras o blocks de notas que cualquier persona puede publicar digitalmente en menos de un minuto.

Los weblogs originales eran páginas sin gráficos. Tenían enlaces a direcciones web de interés, comentarios y reseñas. Actualmente existen varias opciones para desarrollar estas publicaciones.
Los blogs desde el 2001 son una fuente adicional de información para los propios periodistas.
Los weblogs es una gran herramienta y se caracteriza por:
- Ser accesible
- Es flexible
- Se adapta al interés de los usuarios
- Traslada contenidos hacia una página propia
Los blogs permiten compartir la información. Es así que emisores y receptores tienen por herramientas tecnológicas que son fáciles de adquirir y que a la vez ofrecen contenido en tiempo real, además de que son análogos para diversos formatos.
Los medios de comunicación y portales informativos recurren a diversas técnicas que representen estrategias publicitarias como el Push y el Pull que atrae, capta y fideliza el interés de usuarios.

El gran reto de los periodistas en el medio digital es:
Mantener una posición equilibrada entre la información publicitaria y la información destinada a vender.
Las herramientas de la red presentan muchas utilidades para el usuario que la visita:
- Permiten que un medio digital gane tráfico.
- Los periodistas no controlan los mensajes entrantes. Dependen de los usuarios.
- Los contenidos y la interfaz gráfica ofrecen productos en función de los usuarios.
- Ofrecen contenido que despierta el interés de los visitantes.
- Se ofrece múltiples entradas de lectura y enlaces.
- Ofrece al usuario información de calidad. La selectividad busca ofrecer un periodismo de calidad.
- Ofrece noticias en tiempo real.
- Los lectores pueden expresar sus puntos de vista frente a temas polémicos.

- La abundancia de información y la flexibilidad de la tecnología permiten la captura indiscriminada de texto e imágenes.
- Logran suplantar a los autores originales.
- Violación de la propiedad intelectual.
- La Tv y la radio compiten con desventaja frente a la web y su rapidez de conexión
- Existe una falta de verificación de información. NO hay control. No todo lo que ahí se ve es válido.
- El descuido de los redactores puede llevar a que una publicación presente versiones similares que las que otro medio posee.

Por otra parte tenemos los Códigos Internacionales de Ética Periodística UNESCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario